(micro, pequeña y mediana empresa).
Con esta herramienta de gestión los empresarios pueden controlar los diferentes aspectos de su negocio a través de los módulos que provee.
Esta herramienta de gestión empresarial está para la descarga gratuita desde el
sitio web oficial de Openbravo y
NO se requiere el pago de licencias para su uso en ambiente personal ni comercial.
En este humilde artículo explicaré y mostraré todos los pasos necesarios para la instalación de este gran ERP en el sistema operativo
OpenSuse 10.2. Utilizaremos una maquina virtual para realizar la instalación y asi de paso pueden ver lo útil que es utilizar este tipo de herramientas y las ventajas que presentan, como por ejemplo ahorrar costos de comprar maquinas reales, mayor seguridad, portabilidad de servidores y servicios asociados, etc.
Para compilar e instalar Openbravo 2.3 es necesario tener algunas dependencias resueltas. Estas dependencias son Apache-tomcat >= 5.5, Apache-ant >= 1.6, una base de datos (
Oracle 10g o
PostgreSQL >= 8.1.4) y el JDK >= 1.5.
Estas dependencias pueden ser resueltas utilizando los repositorios de la distro que usen, pero solo recomiendo instalar la base de datos de esa manera, apache-tomcat, apache-ant y jdk es preferible descargarlos del sitio web de Apache y de
Sun respectivamente ya que si no podrían tener problemas para compilar e instalar Openbravo.
Para efectos de este tutorial descargaremos todas las dependencias a mano, excepto PostgreSQL (el cual descargaremos e instalaremos usando Smart).
Entonces descargaremos
Apache-tomcat 6.0 y
Apache-ant 1.7, una vez descargados los descomprimiremos (click derecho -> extraer aqui) y moveremos al directorio /opt, si quieren pueden dejarlos en otro lado, yo dejo ahi todo lo que instalo a mano (sin repositorios).
Luego descargamos el
JDK 1.6 Update 2, no descargaremos el .rpm.bin sino que el .bin (nos sirve para cualquier distro), le damos permisos de ejecucion y ejecutamos escribiendo en la consola:
chmod a+x jdk-6u2-linux-i586.bin
./jdk-6u2-linux-i586.bin
lo cual terminara con una carpeta con el jdk la cual moveremos al directorio /opt.

En lo personal prefiero quitar todo rastro del java gnu y dejar solo el que descargamos, Podemos quitarlo utilizando Smart o Yast. Notese que les puede salir un mensaje de error de dependencias para
Openoffice, ponganle "Omitir requisito en general", esto si usamos Yast, de esa forma no se quitara Openoffice. No hay que preocuparse por esto ya que configuraremos el java de Sun que descargamos anteriormente.
Ahora nos toca configurar el classpath, para esto simplemente agregamos al archivo /etc/profile (como root) las siguientes lineas:
export JAVA_HOME=/opt/jdk1.6.0_02
export PATH=$PATH:${JAVA_HOME}/bin
luego reiniciamos el sistema y ya esta.

Ahora solo nos falta descargar PostgreSQL, para eso abrimos smart (smart --gui), ponemos en el buscador "postgresql" y lo marcamos (los paquetes con devel no son necesarios).

Ahora debemos asignar una contraseña al administrador "postgres" de la base de datos. Simplemente escribimos en la consola (como root):
passwd postgres
e ingresamos la contraseña.
Ahora debemos modificar el archivo /var/lib/pgsql/data/pg_hba.conf, vamos al final y donde dice:
# "local" is for Unix domain socket connections only
local all all ident sameuser
# IPv4 local connections:
host all all 127.0.0.1/32 ident sameuser
# IPv6 local connections:
host all all ::1/128 ident sameuser
cambiamos el
"ident sameuser" por un
"trust", sin las comillas, y guardamos.
Solo nos queda levantar el servidor de aplicaciones Tomcat y la base de datos PostgreSQL.
Para levantar la base de datos PostgreSQL simplemente escribimos en la consola (como root):
service postgresql start
y listo. Tambien se puede hacer en Yast -> Editor de niveles de ejecucion -> postgresql -> activar.
Para levantar Tomcat nos dirigimos al directorio /opt/apache-tomcat-6.0.13/bin, abrimos una consola y escribimos (como root):
./startup.sh
y listo. Ya con eso tenemos todas las dependencias resueltas y estamos en condiciones de compilar e instalar Openbravo 2.3 en nuestro sistema.

Ahora ejecutar en la consola (como root):
chmod a+x OpenbravoERP-2.33-linux-installer.bin
./OpenbravoERP-2.33-linux-installer.bin
Aqui veremos el instalador del ERP, presionamos adelante.

Leemos y aceptamos el acuerdo o licencia, presionamos adelante.

Dejamos el directorio de instalacion por default, presionamos adelante.
Presionamos adelante y dejamos todo tal cual hasta que elegimos la base de datos, la cual por default esta con Oracle, la cambiamos a PostgreSQL y presionamos adelante.

Luego especificamos el directorio del jdk, si configuramos todo anteriormente entonces detectará automáticamente el directorio, si no simplemente se lo pasamos y presionamos adelante.

Luego especificamos el directorio del apache-ant, forzosamente se lo pasamos a mano y presionamos adelante.

Luego especificamos el directorio del apache-tomcat, forzosamente se lo pasamos a mano e ignoramos el mensaje que aparecerá y presionamos adelante.

Luego especificamos algunos parametros del tomcat. Si en este no modificamos nada (por ejemplo el puerto por el cual servirá) entonces solo presionamos adelante.

Luego damos la ruta del ejecutable de PostgreSQL, si lo instalamos usando smart o yast entonces ponemos /usr/bin y presionamos adelante.

Si no hicimos ninguna modificacion a la base de datos (por ejemplo el puerto por el cual servirá) entonces dejamos los parametros por default y presionamos adelante.

Luego ingresamos la contraseña del administrador de PostgreSQL (usuario postgres) y presionamos adelante.

Luego ingresamos el usuario de la base de datos para Openbravo, en mi caso deje el mismo usuario postgres, si quieren pueden crear otro usuario (lo cual recomiendo) e ingresan la contraseña correspondiente y presionamos adelante.

Ahora debemos esperar a que Openbravo se instale en nuestro sistema. Esto puede tomar alrededor de 1 hora o mas dependiendo de nuestro equipo.




Una vez listo reiniciamos Tomcat (como root):
./shutdown.sh
./startup.sh

y ya estamos en condiciones de utilizar Openbravo, simplemente escribimos en nuestro navegador:
http://localhost:8080/openbravo
y se abrira, el nombre de usuario es
"Openbravo" y la contraseña es
"openbravo" (sin las comillas).

Si siguen esta guía, paso a paso, tendrán corriendo Openbravo, correctamente, en su equipo.

Como pudimos apreciar, la instalación de Openbravo 2.3 es muy fácil de realizar pero hay que saber resolver las dependencias necesarias. Espero esta guía les sea de utilidad y ya saben, no hay nada mejor que ser dueños de su propio ERP.
Saludos !!!